Nerea y yo nos conocimos en septiembre de 2021.
Ella por entonces se entrevistaba con trabajadoras sociales con experiencia, activismo y/o formación en el ámbito perinatal para algún proyecto de los muchos que siempre tiene entre manos.
Y yo estaba embarazada de mi tercer hijo y acababa de comenzar poco a poco a emprender.
Recuerdo esa primera conversación: yo semirecostada en mi sofá frente a mi ordenador hablando con una desconocida como si nos conociéramos de toda la vida.
Estas preguntas me las ha respondido hace unos días con motivo del 15 de octubre, Día Mundial de la concienciación sobre la Muerte Gestacional y Perinatal.
Háblame de ti hoy. (Cuéntame lo que te apetezca: quien eres, de donde eres y vienes, a que te dedicas)
Hoy soy Auri Lizundia, la autora de “Madre en duelo”. Nací en Bizkaia hace 41 años y soy educadora social y antropóloga. Desde 2021 tengo un proyecto literario que se basa en la militancia y en el arte y que me hace muy feliz.
Y ahora cuéntame quien eras hace CINCO AÑOS, de donde venías, de donde eras, a que te dedicabas…
Hace cinco años, era Nerea Azkona y tenía un proyecto familiar que me hacía mucha ilusión: ser madre. En 2018 me quedé embarazada por primera vez.
Madre en duelo como posicionamiento político, madre en duelo como parte de una comunidad, madre en duelo como forma de presentarte al mundo,…Explícame que es para ti/ qué significa/ qué supone/ qué implica ser madre en duelo.
Creo que para cada mujer ser madre en duelo significa algo que tiene sentido para ella. Todos los sentimientos y significados tienen su importancia y relevancia, pero en mi caso en concreto, no es un sentimiento maternal, es una identidad política, una etiqueta que me representa y que quiero visibilizar y reivindicar. Ser madre en duelo es una llamada de atención a la sociedad y a los sistemas sanitarios y políticos sobre qué ocurre cuando hay una muerte gestacional, perinatal o neonatal en nuestras vidas y nuestros bebés, junto con todos nuestros proyectos, desaparece en un segundo.
¿Qué ha supuesto para ti contar la muerte de tu hijo y su correspondiente duelo? ¿Cómo te has sentido? ¿Hay gente que lo ha sabido tras tu libro?
Escribir “Madre en duelo” fue un acto reivindicativo. Es cierto que me ha servido para curarme, pero es que ¡el arte SIEMPRE cura! Pero ese no era su principal objetivo. Yo quería remarcar los cambios y el trabajo que tiene que hacer el sistema. La estructura es la que nos hace sentir mal, solas, locas… el que nos quiere calladas. Y consideraba que además de una visión psicológica de este tipo de hechos, necesitábamos un visión más sistémica que ponga en foco no en cómo una mujer supera el duelo, sino en qué podemos hacer cómo sociedad para no violentarla en ese momento de máxima vulnerabilidad.
Y sí. Al ser un tema tabú, del que no se habla, mucha gente solo sabía de mi primera pérdida, pero durante 5 años he vivido 5 duelos. El de Herri, mi primer hijo, otros tres bebés en las primeras semanas y la perdida de una tropa en todo este proceso.
Háblame de tu libro.
“Madre en duelo” es una manera de convertir el dolor en amor, pero no en amor por un arcoíris en forma de bebé. El amor por la causa, el amor por querer cambiar las cosas, el amor por hacerlo desde la militancia y el arte. Es el único proyecto literario con final feliz.
Cada vez hay más iniciativas, famosas, instagramers…que hablan sobre duelo, que narran sus pérdidas. ¿Crees que está habiendo un cambio social en este sentido? ¿Crees que se empieza hablar de ello sin el tabú que tienen asociado?
Mmmmm… depende del relato que escoda detrás. Hay mujeres que visibilizan sus pérdidas para visibilizar el dolor, transitar un duelo sano, para mostrar una realidad que se muestra; sin embargo, hay otras que lo utilizan como arma política, para poner el foco en otras mujeres que ejercen su derechos al aborto, como arma política. Considero que lo personal es político y por eso, dependiendo del relato que haya detrás, considero que se rompe un tabú o se fomenta otro.
¿Crees que las instituciones sanitarias son más sensibles a estas perdidas/muertes/ son conscientes de su significado y lo están trasladando a su práctica diaria? ¿O quizá solo es algo que sucede tras la pantalla de las RRSS y la realidad social es otra y sigue estando mal atendido/acompañado, tabutizado, la gente sigue sermoneando cuando le relatas tu experiencia (en vez de escucharte…) por el malestar que le genera la muerte en la interrupción de embarazo en particular?
Creo que falta mucho. Creo que se están dando pasos, que se están haciendo formaciones, que hay cambio de leyes, que existe reconocimiento y protocolos, pero no sé si está inmerso en el pensamiento y en el día a día o es algo que hay que hacer porque es obligatorio. Creo que la violencia obstétrica sigue siendo negada por la mayoría del personal médico, por lo que hasta que esto no cambie seguiremos siendo violentadas en todos los embarazos y partos. Con bebés vivos y con bebés muertos.
Háblame de la interrupción de embarazo. ¿Cómo está el panorama en nuestro país.? ¿Qué opinión tienes sobre las instituciones y de la sociedad en este sentido? ¿Qué crees que piensan que sucede en una interrupción(antes, durante y después)? ¿Crees que es tan ideal como se nos pinta?
La interrupción de los embarazos no es solo un tabú es un estigma. Es un derecho, pero se castiga a las mujeres que lo practican con violencia obstétrica e institucional. Por ejemplo en Euskadi solo un 5% de las interrupciones se hacen en hospitales públicos, las llamadas ¨Interrupciones Legales del Embarazo¨(las terapéuticas), el resto de interrupciones voluntarias (porque todas los son), se mandan fuera del sistema público a realizarlas a sabiendas de que, en ocasiones, esas mujeres volverán a urgencias ginecológicas porque no todas las clínicas hacen bien su trabajo.
Y dentro del mundo del duelo gestacional y perinatal, creo que son muertes de segunda. En las mismas asociaciones de duelo se escuchan comentarios hirientes o hay mujeres que no se atreven a decir que están allí porque han interrumpido se embarazo. Tienen miedo de contarlo a otras madre en duelo, ¿Cómo puede ser?
¿Qué escenario ideal te gustaría imaginarte/crees que es el necesario para las mujeres y las familias que van a vivir la muerte gestacional, perinatal y neonatal en nuestro país?
Me gustaría que se hicieran intercambios con otros países. Está bien formar en valores, hacerles ver una realidad que es insignificante para el día a día del personal sanitario, pero creo que como verdaderamente abrirían los ojos es yendo a un hospital irlandés, por ejemplo, para ver el trato, los rituales, las palabras, el acompañamiento… que reciben allí las mujeres. Los powerpoint están bien, pero verlo con sus propios ojos sería lo ideal.
Gracias Nerea.
Si me necesitas para que te acompañe en tu duelo perinatal en Durango, puedo ser tu psicoterapeuta de duelo.