Categoría: Parto

La primera noche

Te sujeto entre mis brazos recordando que tan solo unos minutos antes flotabas dentro de mí. Abrazo este cuerpo que me envuelve otra vez desnudo despojándose de pudor.Tu cuerpo. El mío. La piel nueva contra la piel que anhela.La absoluta intimidad en la que tú y yo nos estamos conociendo.El deseo tan profundo que sentimos ambos por estar juntos. Absorbo el aroma de tu boca.Te escucho, huelo y siento. Todo lo que tú eres y representas.Compartimos miradas. Esas miradas tan profundas desde esos ojos tan negros. Esta emoción tan pura que integra desde hoy cada célula de mi piel.Sabiendo que

Leer más »

AQUÍ COMIENZA EL LARGO CAMINO DE SEPARACION DE NUESTROS HIJOS.

En el embarazo bebé y madre somos uno, tanto en el plano físico como en el emocional. En el parto el bebé ya no está dentro de su madre, si. Pero eso significa que estén aún preparados para separarse porque ese vínculo que compartían tan intenso en el embarazo necesita afianzarse. Necesitan, a pesar de no estar físicamente unidos, permanecerlo, ya que hay algo más allá de lo físico que los mantiene juntos. La sociedad tiende a negar que esto existe porque para esta los bebés solo necesitan alimento, sueño e higiene. Queremos así vendarnos los ojos ante una realidad

Leer más »

La piel es un órgano poderoso

La piel es un órgano maravilloso que siempre me ha fascinado. Se trata del órgano más grande del cuerpo, vivo y con capacidad de regenerarse. Es impermeable, resistente y flexible, respira regulando la temperatura del cuerpo, nos protege…Y se mantiene activo las 24 horas del día realizando todo tipo de acciones fundamentales para nuestro organismo. La piel es un órgano vital para el cuerpo humano. Se trata de un órgano sensorial lleno de terminaciones nerviosas que contienen receptores para el sentido del tacto, calor, frío, presión vibración y dolor… La piel es un órgano poderoso. A través de la piel

Leer más »

El posparto a veces duele

El posparto a veces duele.… Porque después de dar a luz pasarás por un periodo de tiempo en el que las emociones estarán a flor de piel. Sentirás el mayor de los cansancios o la fortaleza mas grande. Las dudas mas angustiantes y constantes; o la certeza y seguridad mas absoluta (escucha lo que te dice tu tripa, es tu instinto. TU conoces a tu bebé mejor que nadie). Sentirás un amor tan infinito que a veces parecerá que se te apachurra el corazón. Y otras veces quizá desees escapar de allí. También es posible que sientas una enorme conexión

Leer más »

Puedes

Puedes. Puedes porque eres una mamífera. Puedes porque tu fisiología esta preparada para ello. Puedes hacerlo sin órdenes, sin hacer un máster informativo y práctico durante tu embarazo para ¨prepararte¨. Puedes aunque anteriormente fuera una cesárea. Puedes si te dejan.Puedes si te dan el tiempo.Puedes si te dan el espacio.Puedes si te respetan. Puedes. En la mayoría de los casos se puede. Y si. Claro que en ocasiones también pasan cosas. Y es maravilloso y necesario que existan los profesionales, las herramientas y los recursos necesarios y específicos para que todo vaya bien. Pero recuerda, en este casos también puedes:🔸️Puedes

Leer más »

El papel de la pareja en el parto

Que los hombres (pareja u profesional) entraran en los partos es una ¨novedad¨, ya que historicamente siempre nos hemos acompañado entre mujeres. Hay mujeres para las que la presencia de la pareja es esencial. Otras mujeres quizá deseéis estar acompañadas de otras personas, tales como hermanas, madres, amigas o doula. Debe ser vuestra elección. Se sabe que en contextos medicalizados el acompañamiento continuo durante el parto por una persona de tu elección, aumenta el bienestar, mejora los resultados en materia de salud y disminuye considerablemente la tasa de todas las intervenciones. ➡️ ¿Y que opinan las parejas?🔸️”¿Voy a hacer el

Leer más »

La red invisible

Esta foto es de unos días antes de nacer mi hijo mediano. Está sacada en casa de unas amigas. Fue un día especial. Ocho días después mi hijo ingreso en neonatos y allí pasamos una semana. La experiencia no fue buena entre otras cosas porque el trato no lo fue. Pero la red si funciono. Comida, masajes, compañía constante tanto de día como de noche, fue lo que recibí esos días. Eso hace que guarde de estos días, a pesar de lo vivido y lo que viví después, un recuerdo mágico de conexión entre mujeres.  De una red invisible que

Leer más »

Nacemos para amar

IMPRONTA, FACILITADORA DEL VÍNCULO ¨Para el bebe atravesar el canal del parto es como un despertar. Durante el embarazo el bebé está en un estado de relajación/sedación producido por la baja tensión de oxigeno en sangre fetal y los efectos anestésicos y analgésicos de sustancias que se producen en la placenta. En el momento del parto se produce la liberación masiva de unas hormonas del estrés (catecolaminas, similar a la adrenalina)que garantizan la supervivencia del recién nacido los primeros días de vida. Esta es la razón por la que el recién nacido pasa las dos primeras horas de vida despierto,

Leer más »

No nos conformemos con salir vivas

NO NOS CONFORMEMOS CON SALIR VIVAS. A veces siento que vamos pidiendo permiso, una especie de limosna. Me imagino entrando en una cafetería y despues de leer la carta decimos al camarero : ¨☝🏻Para mí un parto respetado o humanizado, lo que tengas hoy, POR FAVOR¨ Como si no exigirlo, no escribir un plan de parto, no ir bien bien informada, significara que no es respeto lo que queremos y que entonces se pueden saltar nuestros derechos. Como si entonces se justificara un parto con violencia. No veo a los pacientes de cardiología escribiendo un plan de x o exigiendo

Leer más »

¿Qué puedo hacer si…?

Si has tenido una mala experiencia de parto, la lactancia no está yendo como a ti te hubiese gustado, sientes no entender bien que necesita tu bebé ni que es lo que le sucede o te encuentras triste y superada por la situación de cuidado y demanda constante ( y por la falta de cuidado hacia ti misma); hay varias cosas que pienso te pueden ayudar: – Acudir a un grupo de posparto, de lactancia…en el que puedas estar con otras madres viviendo el mismo período que tú para conocer que situaciones viven las demás, que dificultades se encuentran, conocer

Leer más »