Existe una necesidad en los niños en mantener cercanía física con sus cuidadores principales, como una manera de garantizar su propia supervivencia.
Los niños detectan la respuesta del cuidador frente a sus necesidades, y gracias a ella van integrando en su vida la presencia de éste cuidador y la forma de ser calmado. Esta respuesta repetida del cuidador, permite que sea predecible y los niños puedan sentirse seguros en distintos contextos.
La FIGURA DE APEGO, sería entonces una persona que me organiza, me reconforta, me sostiene, me calma. Generalmente LA MADRE pero no solo, ya que las necesidades de los peques pueden cubrirlas: papá, abuela,…Eso si, la IMPRONTA, la FUSIÓN EMOCIONAL y el VINCULO PRIMARIO si que le pertenecen a la madre (es ella quien le gesta, le pare y le amamanta)
Desde esta base segura, los niños se despliegan en el mundo y vuelven a su figura de apego (MAMÁ generalmente) cuando necesitan recuperar la calma frente a una situación, o experiencia estresante. Desde esa seguridad, el niño es capaz de explorar.
Para que se establezca esta base segura es primordial la sensibilidad del cuidador, el que sea capaz de cubrir sus necesidades frente a determinadas situaciones.
👉Por tanto NO EXISTE CRIANZA CON APEGO porque EL APEGO SIEMPRE ESTÁ. Lo que si puede variar es el tipo de apego (seguro o inseguro-evitativo, inseguro-ambivalente e inseguro-desorganizado)que variará entre otras cosas, como hemos dicho, por las respuestas que dé el cuidador principal a las necesidades del niño.
El apego es, en resumen, la manera en la que vamos a vincularnos con el mundo el resto de nuestra vida.
El concepto de vínculo, es otra cosa. Es un proceso desde el niño a la madre y de la madre al niño. Ambos influyen el uno en el otro.
“El vínculo madre e hijo se establece antes de nacer (vínculo prenatal), nace como una unión biológica que se desarrolla hasta convertirse en una unión simbólica que será referente para vínculos posteriores. El vínculo con nuestra figura principal (LA MADRE, generalmente) determinará nuestro tipo de apego.