¡Las mujeres de mi familia no tenemos leche!

¨A mi madre no le subió la leche…¨, ¨A mi tía se le cortó la leche a los pocos días¨, ¨En mi familia no podemos amamantar/ nuestra leche no alimenta¨, ¨El calostro de mi hermana no alimentaba suficientemente a su bebé¨, ¨Mi prima tuvo muchos problemas en su lactancia¨…así que seguramente a mí también me vaya a pasar.

Tanto en el grupo de lactancia como en las asesorías individuales es un tema recurrente. ¿A que se debe? ¿Qué hay de verdad en ello y que no?

NO PODER AMAMANTAR NO ES HEREDITARIO

Que tu madre no haya podido amamantar no significa que tu no vayas a poder hacerlo.

No es algo que se herede genéticamente. No existe el gen familiar negativo para el amamantamiento.

¿A QUE SE DEBE ENTONCES QUE ESTO LE HAYA SUCEDIDO A TANTAS MUJERES?

La mayor parte de los impedimentos para amamantar derivan de:

  • Una técnica incorrecta
  • Un agarre incorrecto
  • Una frecuencia baja
  • Un horario fijo de tomas

LA LACTANCIA NO ES INTUITUVA PARA LA MADRE (AUNQUE SI LO ES PARA EL BEBÉ) LAS MUJERES APRENDEMOS OBSERVANDO

Aún así, es cierto que si has crecido en una familia sin experiencia en lactancia, puedes tener más:

  • Inseguridades
  • Dificultades
  • Impedimentos
  • Falta de apoyo

LA HIPOGALACTIA VERDADERA ES MUY POCO FRECUENTE

La baja producción de leche REAL existe(en torno a un 5%), pero es más habitual la percepción de poca leche.

Como ya te he contado otras veces, nos han vendido que los bebés maman cada tres horas y punto. Y nos da tanto miedo no tener leche, tener poca o no tener suficiente que acabamos asociando cualquier comportamiento del bebé con la falta de leche,

El miedo a no tener leche o a no tener suficiente es algo que llevamos las mujeres grabado en nuestro ADN. Casi todas las mujeres a lo largo del embarazo o de nuestra lactancia tenemos miedo a no tener suficiente leche para nuestros bebés.

Así que cuando nos encontramos que nuestros bebés REALES (no los que nos habíamos imaginado o como nos habían dicho que serían. Sobre todo, en el caso del primer hijo) no duermen seguido más de una hora, quieren estar siempre encima y lloran (y no siempre es por hambre), pues nuestros miedos afloran y nos invaden las inseguridades y las dudas.

Hasta hace 120 años la leche artificial no existía. Si esta EPIDEMIA de falta de leche en tantas mujeres fuera real, ¿cómo hemos llegado hasta el día de hoy?

Si sientes que tienes poca leche, antes de seguir consejos que te hagan tomar decisiones que comprometan tu lactancia, hay que asegurarse, verificarlo y descubrir si es una sensación o de verdad hay un problema.

Si crees que tienes dificultades en tu producción de leche

PUEDES CONSULTARME

PUEDO ACOMPAÑARTE