Si el destete está dirigido por la madre no es respetuoso”
¨Hay que respetar el ritmo del bebé¨
¨La lactancia materna es un derecho del bebé¨
Bla, bla, bla…
La lactancia es una relación entre dos personas que pasa por el cuerpo de una de ellas. Por sus deseos, sus necesidades, sus emociones. Su ser. Su vida al completo.
La decisión de amamantar o no y durante cuanto tiempo será, está en ti. Pero no solamente. Hay otros factores que son ajenos a ti, que pueden influir tanto en el funcionamiento o no de la lactancia como en su duración
LA LACTANCIA FUNCIONA CUANDO:
- No hay dolor ni malestar en ninguno de los dos miembros,
- El bebé tenga una ganancia de peso adecuada según su edad,
- Sea disfrutada por ambos
- Dura el tiempo que la madre o el bebé decidan.
Cuando es deseada, placentera y disfrutada, puede ser maravillosa. Pero cuando hay malestar, puede ser vivida como un infierno.
Las dificultades al inicio de la lactancia suelen estar relacionadas con la fisiología: con dolor, con una transferencia insuficiente de leche, con un bebé que no coge peso, … Pero cuando esta está llegando a su fin, los problemas giran en torno a emociones como el cansancio, el rechazo, la necesidad de espacio y de recuperar el cuerpo propio, el agobio…
Asi que si tu deseo es amamantar, existen diferentes profesionales que, en función de lo que te pase, te podemos acompañar. Pero cuando tu necesidad sea destetar, también podemos ayudarte en ello, aunque a priori puedas creer que esto no es así.
Yo no voy a juzgarte. No voy a decirte lo que tienes que hacer. No voy a señalar si está bien o mal lo que estás haciendo. Voy a darte opciones a la situación que estas viviendo y a lo que puedes estar buscando.
Pero si voy a decirte una cosa: Eres más que TETA para tu bebé. Recuerda que el vínculo no está en ella, está entre vosotros. Tienes mucho más que ofrecerle a tu bebé cuando comiences a sentir que vuestra lactancia debe llegar a su fin (suceda cuando esto suceda) y no has de dar explicaciones a nadie.
La coletilla “respetuoso/a” detrás de palabras como ¨parto¨, ¨maternidad¨, ¨crianza¨, ¨porteo¨, ¨destete¨, “educación”… es un invento que en muchas ocasiones solo nos llena de exigencias, nos genera culpa o nos violenta tanto a nosotras como madres como a nuestros hijos.
Yo paro, yo amamanto, yo materno, yo crío, yo porteo y yo desteto. Sin nada más que añadir después.