El suicidio es la principal causa de muerte externa no natural en España.
2020 se convirtió en el año con más suicidios en la historia de España desde que se comenzaron a registrar en 1906.
El suicidio es un problema de salud pública que se puede prevenir y una de las principales causas de muerte materna en el mundo.
Las muertes por suicidio materno son más comunes que las muertes maternas causadas por hemorragia posparto o trastornos de hipertensión.
Algunas madres en duelo gestacional, perinatal y neonatal pueden tener ideación suicida. Esta puede darse de forma intensa y el entorno, impactado por la situación, puede no ser capaz de ofrecer la ayuda necesaria.
Generalmente las madres que lo viven, al igual que todo lo relacionado con la muerte y la muerte gestacional, perinatal y neonatal en particular; guardan silencio. El entorno que tenemos es vulnerable y poco sostenedor del dolor que implica la experiencia de la muerte cuando se espera vida y alegría.
– Atender a las señales en las madres afectadas.
– Hablar de la muerte en general y de la muerte gestacional, perinatal y neonatal en específico.
– Acompañarnos a todos como sociedad
– Crear grupos de madres, padres y entorno afectado (Grupos de duelo)
– Más psicólogos en la sanidad pública incluida una figura dentro del área de ginecología y obstetricia, con formación en salud mental perinatal
Todo esto, puede marcar la diferencia.
Muchas madres en duelo, para llegar a ver el cielo con sus estrellas y sus ángeles, primero han tenido que pasar por un infierno.
El cuidado de la salud mental debería ser un derecho y no un lujo.
Hablar del suicidio salva vidas.
¨Hay mujeres que se perdonan la vida todos los días porque han perdido a sus hijos. No tengo ninguna duda¨.