Categoría: Posparto

Duración de la lactancia en diferentes mamíferos

La Dra Katherine A. Dettwyler antropóloga, investigó sobre cual sería la duración natural de la lactancia materna en la especie humana y determinó que la duración de la lactancia se situaba en algún lugar entre los 2 años y medio y los 7. Para contestar a la gran pregunta analizó estudios previos que se habían hecho en primates no humanos y que correlacionaban la edad del destete con otras variables como: la duración de la gestación, el tamaño al nacer, el tamaño de adultos, la salida de los dientes definitivos… Pero esto no significa para nada que el destete solo

Leer más »

Cuando tiemblas al pensar en el fin de tu permiso de maternidad

Aspectos a tener en cuenta a la hora de organizar la vuelta al trabajo: EDAD DEL BEBÉ: Si tiene menos de 4 meses tendrá que tomar leche materna. A partir de los 6 meses, en nuestra ausencia, se le puede ofrecer leche o comida. CON QUIEN SE VA A QUEDAR: No tendrás las mismas opciones si se queda al cuidado de una persona en exclusiva para el (pareja, cuidadora, madre) o si se queda en una guardería. (que estarán al cuidado de mas bebés a la vez). CUANTAS HORAS DURARÁ LA SEPARACIÓN: Para poder conocer cuántas horas no podrás amamantar

Leer más »

El papel de la pareja en la lactancia

El éxito de la lactancia recae en gran medida en la ayuda, sostén e información de la pareja:. Muchas parejas no saben en muchos casos que hacer, cómo participar en los cuidados o lactancia del bebé o como ubicarse dentro de la nueva unión»mama y bebé». 💡Aquí os lanzó unas ideas: 🔸️ Acercar un vaso de agua cuando de el pecho. 🔸️ Atender tu solo a las visitas (si ella decide que las va a haber) mientras ella da el pecho. 🔸️ Pedir a familia y amigos que no vayan aun a veros si ella no lo desea. 🔸️ Cuidar

Leer más »

Amamantar en público

Muchas madres cuentan que, las salidas que hacen a la calle las primeras semanas de vida de su bebé son tras haberles dado teta y que, cuando sus bebés vuelven a pedir comer, regresan a casa. En muchos casos se hace para no tener que dar el suplemento en la calle porque se está haciendo con jeringa, vasito,relactador… Y en otros cuantos es por no sacar la teta (existen camisetas o vestidos de lactancia muy asequibles que te pueden facilitar la vida e impedir que se vea prácticamente nada de piel) o porque aún no se tiene práctica colocando al

Leer más »

No tienes que disculparte por…

NO QUERER QUE OTRAS PERSONAS COJAN A TU BEBÉ: No estas loca, ni eres sobreprotectora. Esto que te pasa es normal. Estas personas tienen todo el tiempo del mundo para conocer a ese bebé. Quien tiene que conocerlo esos días eres tú. NO TENER GANAS DE RECIBIR VISITAS: No es momento de protocolos. Recién parida, sangrando, con los pechos a reventar, intentando conoceros, sudando, cansada y quizá con dolor, no es momento de convencionalismos. NO TENER LA CASA ORDENADA: Las personas que vayan a tu casa porque tu así lo desees, deben saber que no va a una fiesta. NO

Leer más »

El posparto a veces duele

El posparto a veces duele.… Porque después de dar a luz pasarás por un periodo de tiempo en el que las emociones estarán a flor de piel. Sentirás el mayor de los cansancios o la fortaleza mas grande. Las dudas mas angustiantes y constantes; o la certeza y seguridad mas absoluta (escucha lo que te dice tu tripa, es tu instinto. TU conoces a tu bebé mejor que nadie). Sentirás un amor tan infinito que a veces parecerá que se te apachurra el corazón. Y otras veces quizá desees escapar de allí. También es posible que sientas una enorme conexión

Leer más »

Ese cuerpo que soy yo

Ese cuerpo, que soy yo,con sus cicatrices, sus estrías, su línea alba,ha creado en ocho años cuatro veces vida. Con sus subidas y bajadas de peso.Varias operaciones,cansancio,falta de sueño. Con sus idas… y venidas… Ese cuerpo, que soy yo.Respira, se mueve, anda, vibra.A veces llora.A veces duele.Puede bailar, sentir bienestar, placer.Reír, sentir alegría y pena. Ese cuerpo, que soy yo,que tantas veces he odiado,y tan poco admirado,me permite estar VIVA.

Leer más »

La huella indeleble

La lactancia forma parte de nuestra vida sexual y reproductiva como mujeres, y como tal puede producir sensaciones placenteras. Sobre las dificultades, las sombras o circunstancias especiales que se pueden ir viviendo a lo largo del tiempo que dure nuestra lactancia, ya se les dedica bien de espacio, así que ahora voy a hablar del placer. De ese palpitar que a veces sientes y te hace sentir tan culpable. De ese que te dijeron no debías sentir. De ese que te asusta y te confunde. De ese para el que tu cuerpo te ha preparado. Ese placer es habitual, es

Leer más »

Cadena de cuidados en el posparto

Pues la verdad es que depende de su forma de ser, de cual sea «el panorama», de como se encuentre la madre…Dependiendo de cual sea la imagen general, el apoyo que pueda darte tu pareja será diferente . Lo ideal sería que tu pareja fuera apoyo, mediador, sostén. Que allanara el camino para que tu y el bebé os pudierais vincular, descansar y que la lactancia fuera viento en popa. Cocinar, recibir las llamadas y las visitas, cuidar del bebé a ratitos, cuidar del resto de los hermanos… Pero la realidad de las familias es distinta. Es que a veces

Leer más »

¿Qué puedo hacer si…?

Si has tenido una mala experiencia de parto, la lactancia no está yendo como a ti te hubiese gustado, sientes no entender bien que necesita tu bebé ni que es lo que le sucede o te encuentras triste y superada por la situación de cuidado y demanda constante ( y por la falta de cuidado hacia ti misma); hay varias cosas que pienso te pueden ayudar: – Acudir a un grupo de posparto, de lactancia…en el que puedas estar con otras madres viviendo el mismo período que tú para conocer que situaciones viven las demás, que dificultades se encuentran, conocer

Leer más »