Categoría: Posparto

AQUÍ COMIENZA EL LARGO CAMINO DE SEPARACION DE NUESTROS HIJOS.

En el embarazo bebé y madre somos uno, tanto en el plano físico como en el emocional. En el parto el bebé ya no está dentro de su madre, si. Pero eso significa que estén aún preparados para separarse porque ese vínculo que compartían tan intenso en el embarazo necesita afianzarse. Necesitan, a pesar de no estar físicamente unidos, permanecerlo, ya que hay algo más allá de lo físico que los mantiene juntos. La sociedad tiende a negar que esto existe porque para esta los bebés solo necesitan alimento, sueño e higiene. Queremos así vendarnos los ojos ante una realidad

Leer más »

La piel es un órgano poderoso

La piel es un órgano maravilloso que siempre me ha fascinado. Se trata del órgano más grande del cuerpo, vivo y con capacidad de regenerarse. Es impermeable, resistente y flexible, respira regulando la temperatura del cuerpo, nos protege…Y se mantiene activo las 24 horas del día realizando todo tipo de acciones fundamentales para nuestro organismo. La piel es un órgano vital para el cuerpo humano. Se trata de un órgano sensorial lleno de terminaciones nerviosas que contienen receptores para el sentido del tacto, calor, frío, presión vibración y dolor… La piel es un órgano poderoso. A través de la piel

Leer más »

No te olvides de ti

El día a día me atrapa muchas veces. Los quehaceres, las prisas… Al final cuando noto que se está torciendo, (por falta de tiempo, por falta de sueño), que me estoy «desconectado de mi» y llendo en modo automático, acabo dándole la vuelta y «lo salvo» … Pero aún así día tras día, me voy poco a poco y sin quererlo, olvidando de mi. No me gustan los «cuídate» (aunque los digo mucho), porque solo falta que el placer se convierta en una obligación. Ojalá siempre tuviéra el tiempo para hacerlo… Ojalá pudiera tener quien hiciera lo que no se

Leer más »

Las muletillas del sueño no existen

as muletillas de sueño no existen. Yo no sé que ha pasado en los últimos meses, pero en las stories no me sale más que publicidad de entrenadoras de sueño. Y hoy me ha salido una sobre las «muletillas»: Los bebés humanos necesitan brazos, necesitan pecho, necesitan calor, cuerpo, presencia, movimiento. Dedicación. Es duro, si. Durísimo.Es cansado, también. A veces agotador.A veces desesperante. Lo puedo asegurar. ¿Te sientes «timada» como me pasó a mi, porque esto no fué lo que Dodot te contó con lo de «dormir del tirón con pañal seco-seco»? Crecimos  con ello y nos lo creímos. Pero

Leer más »

No le digas esto a una madre reciente…

No le digas que su leche no alimenta, que su bebé se va a acostumbrar a los brazos o que le tiene cogida la sobaquera. No la asustes con premoniciones futuras de lo que no sabes si sucederá basándote en prejuicios, desinformación y opiniones personales. No critiques su forma de criar ni de maternar. No le des consejos no pedidos. No le traslades tus mierdas, tus miedos, tus inseguridades, ni tus duelos no resueltos. Ella hace lo que puede, siente, necesita y cree mejor. Igual que tu. Igual que yo. Igual que todas. Bastante tenemos las madres con todo el

Leer más »

Estoy cansada (y en vacaciones más)

Las madres damos por hecho que ser madre viene con varias características de serie: 🔸️La culpa🔸️La falta de tiempo para: comer, ducharse, cuidarse.🔸️El cansancio. Yo hoy me centro en el cansancio (por hablar de alguna, así al azar…) Pareciera como si el estar cansada fuera signo inequívoco de la buena madre. Como si el ser madre viniera irremediablemente junto con el sacrificio, el autoabandono y la abnegación. Con el estar sobrecargada y desbordada (por tu trabajo, el colegio, las extraescolares, el trabajo de casa… los pendientes, los olvidos, los ¨hay que…¨, la carga mental) Y entonces llega el verano. Y

Leer más »

¨Hacer cueva¨(en verano)

El otoño y el invierno son una época que, en general a la mayoría, nos invitan a la quietud, la calma, a estar más hacia dentro y en general a actividades más introspectivas como leer, cenas intimas, hornito de casa, caminar, montaña… Por esto mismo, pienso que ¨hacer cuevita¨, transitar el posparto, es más fácil en esta éstacion del año. Parece que la propia estación nos lo pone en bandeja. ¨Hacer cueva¨ es la necesidad que tienen gran parte de las mujeres puérperas, de permanecer un período de tiempo más ¨hacia dentro¨. De estar en calma con el bebé, sin

Leer más »

El vínculo está…(Segunda Parte)

El vínculo está en el primer abrazo íntimo que os disteis a piel desnuda nada mas conoceros. El vínculo está en la emoción que sentías cada vez que observabas esos deditos tan pequeños que hacia un rato había estado dentro de tí. El vínculo está en el temor que sentías ante la posibilidad de hacerle el más mínimo daño. El vínculo está en la primera vez que pronunciaste su nombre. El vínculo está en las miradas que compartíais a solas en la penumbra de vuestra ya habitación. El vínculo está en el deseo constante e irremediable de oler su cabecita.

Leer más »

¿Sin teta no hay vínculo?

¨La lactancia materna es la herramienta fisiológica del vínculo (Olza, Ibone)¨. En el post del martes os contaba esto: «…Desde esta base segura, los niños se despliegan en el mundo y vuelven a su figura de apego (MAMÁ generalmente) cuando necesitan recuperar la calma frente a una situación, o experiencia estresante.» Y, ¿qué herramienta nos dota la naturaleza a las madres para ayudar a los peques a recuperar esa calma? LA TETA. Pero que no haya teta no significa que no haya vínculo. Porque el vínculo no está en la teta. La teta es una herramienta que lo facilita ya

Leer más »

Sobre el apego y el vínculo

Existe una necesidad en los niños en mantener cercanía física con sus cuidadores principales, como una manera de garantizar su propia supervivencia. Los niños detectan la respuesta del cuidador frente a sus necesidades, y gracias a ella van integrando en su vida la presencia de éste cuidador y la forma de ser calmado. Esta respuesta repetida del cuidador, permite que sea predecible y los niños puedan sentirse seguros en distintos contextos. La FIGURA DE APEGO, sería entonces una persona que me organiza, me reconforta, me sostiene, me calma. Generalmente LA MADRE pero no solo, ya que las necesidades de los

Leer más »