Nacemos para amar

IMPRONTA, FACILITADORA DEL VÍNCULO ¨Para el bebe atravesar el canal del parto es como un despertar. Durante el embarazo el bebé está en un estado de relajación/sedación producido por la baja tensión de oxigeno en sangre fetal y los efectos anestésicos y analgésicos de sustancias que se producen en la placenta. En el momento del parto se produce la liberación masiva de unas hormonas del estrés (catecolaminas, similar a la adrenalina)que garantizan la supervivencia del recién nacido los primeros días de vida. Esta es la razón por la que el recién nacido pasa las dos primeras horas de vida despierto,

Leer más »

Compartirse en el dolor aligera el trayecto

Compartir el dolor no implica recrearse en él cómo se suele pensar. Es muy posible que este compartir suponga que con algunas personas solo estemos a lo largo de un tramo concreto de nuestra vida y que tras él no tengamos con ellas ninguna vinculación más. A mi me ha costado aceptar que este tipo de relaciones existen y las primeras veces que veía que «se acababa» las intentaba estirar mas en el tiempo. Pero estas perdían su valor, como si no dieran más de sí. He conseguido aprender que es posible tener relaciones que te acompañen exclusivamente a lo

Leer más »

No nos conformemos con salir vivas

NO NOS CONFORMEMOS CON SALIR VIVAS. A veces siento que vamos pidiendo permiso, una especie de limosna. Me imagino entrando en una cafetería y despues de leer la carta decimos al camarero : ¨☝🏻Para mí un parto respetado o humanizado, lo que tengas hoy, POR FAVOR¨ Como si no exigirlo, no escribir un plan de parto, no ir bien bien informada, significara que no es respeto lo que queremos y que entonces se pueden saltar nuestros derechos. Como si entonces se justificara un parto con violencia. No veo a los pacientes de cardiología escribiendo un plan de x o exigiendo

Leer más »

No todas las mujeres ven el arco iris

NO TODAS LAS BÚSQUEDAS ACABAN CON UN BEBÉ EN BRAZOS. Puede que tu bebé haya muerto. O que hayas decidido ponerle fin a la búsqueda quizás tras años de tratamientos o sencillamente porque no te apetece utilizar esa opción. O porque ya no quieres intentarlo más. O porque por diferentes motivos, ya no lo ves posible. Escúchame, ninguna de estas opciones supone que ¨te estés rindiendo¨ como puede que escuches a tu alrededor. Que ya no eres una ¨luchadora¨. Que ¨no podrás ser feliz¨ o que ¨perderás la ilusión por vivir¨. Quizá por un tiempo sientas que esto es así.

Leer más »

¿Qué puedo hacer si…?

Si has tenido una mala experiencia de parto, la lactancia no está yendo como a ti te hubiese gustado, sientes no entender bien que necesita tu bebé ni que es lo que le sucede o te encuentras triste y superada por la situación de cuidado y demanda constante ( y por la falta de cuidado hacia ti misma); hay varias cosas que pienso te pueden ayudar: – Acudir a un grupo de posparto, de lactancia…en el que puedas estar con otras madres viviendo el mismo período que tú para conocer que situaciones viven las demás, que dificultades se encuentran, conocer

Leer más »

Ser ¨de verdad¨ nos hace libres

Cuando me convertí en madre, me pareció tal impacto vital que necesitaba compartir la experiencia. Los miedos, las dudas, la culpa. Ver que no era la única que creía cometer cagadas constantemente, que se sentía sobrepasada y culpable; y que a la vez se encontraba maravillada por el amor, el deseo de cuidar y acompañar y sorprendida por la experiencia gozosa que suponía hacerlo. Pero lo que casi siempre me encontraba era con ¨te cuento esto¨ pero ¨esto otro no¨. Con el mito de la madre perfecta, la madre respetuosa SIEMPRE. Con silencio frente a mi sinceridad. Con soledad. La

Leer más »

El duelo y la muerte se viven en grupo

En el verano de 2018 saltó a la prensa la historia sorprendente de una orca que cargó durante 17 días y 1600 km de costa en el pacifico noroeste de EEUU, el cuerpo de su cría muerta sobre su cabeza. Tras un ritual de 2 horas en las que el clan de orcas permaneció en círculo alrededor de la madre y su cría muerta, salieron a nadar. La orca luchó para empujarla a través de una corriente de 4 nudos, haciendo profundas inmersiones para recuperarla cada vez que se le caía de la cabeza y se hundía. Al parecer se

Leer más »

Es violencia

Que alguien sugiera que tu dolor, tu duelo, tu perdida te va a ayudar a crecer es violencia. Nadie desde fuera deberiamos decirte lo que tienes que sentir.Nadie desde fuera deberiamos señalarte ningún trayecto.Ninguno somos adivinos. Ninguno sabemos como va a ser el recorrido de tu dolor. La responsabilidad de la recuperación progresiva de tu bienestar no recae solo en ti además. Muchas veces es cuestión de la suerte y el azar: de los profesionales que te acompañen en el proceso, del apoyo de tu entorno familiar y social, de lo traumático de la propia experiencia, de una situación laboral

Leer más »

Cuando estás buscando un embarazo que no llega

🔸Las emociones suelen girar en torno a la envidia, el dolor, la tristeza, la rabia, la vergüenza… Permítete los sentimientos que te surjan. No te reprimas. Respétate. Aceptate. No te niegues. En general no es algo que se viva bien. No intentes sentirte de otra manera a como te sientes. Se honesta contigo misma, aunque te sientas vulnerable. Que  no es así siempre, eres valiente y sobre todo humana. 🔸Protégete y cuídate. Responsabilízate de tu bienestar. Silenciando tus rrss o distanciandote un poco de tu entorno temporalmente… sin sentirte culpable por no alegrarte de embarazos ajenos, por no felicitar, por sentir

Leer más »

La pérdida desde el cuerpo

El cuerpo nos certifica que existió, por muy pronto que sucediese la perdida, por muy temprana que fuera su muerte o su despedida. Nuestro cerebro mamífero preparado para el cuidado de un bebe, se prepara para su acogida. No entiende que ya no esté e incluso produce leche ante tu sorpresa, esperando también tenerlo en brazos, olerlo, mecerlo. Alerta al llanto de otros bebes, espera encontrarlo, que vuelva a él. Aun así, el entorno nos niega su existencia, nos dice que no fue nada. Nosotras extrañas, no entendemos esas palabras: recordamos la estimulación ovárica, vemos nuestras cicatrices, recordamos su nacimiento

Leer más »