Semana mundial de la lactancia materna 2021

¨Proteger la lactancia materna, una responsabilidad compartida.¨ ¨La decisión de qué hacer, cuando y hasta cuando hacerlo reside en la madre.” Las criticas, juicios, consejos a lo que hace, por qué lo hace, qué debería hacer…No son necesarios, no aportan. CALLATELOS.  NO SE TRATA DE TI, NI DE LO QUE TU HICISTE. SU COMPORTAMIENTO NO ES UN JUICIO DE TU VIDA NI DE TUS DECISIONES. Se trata de ella. Es difícil describir con palabras qué sucede en el posparto en la madre para que alguien que no lo ha vivido lo pueda a entender.  Yo he vivido dos (o tres,

Leer más »

Sobre el deseo materno

…A pesar de cambiar de acera, de evitar ciertos caminos, de estar con ciertas personas o acudir a determinados lugares a unas horas en concreto. Aunque sea por el rabillo del ojo, solo ves mujeres embarazadas, bebes, familias numerosas… Y eso duele. Y te sientes culpable y mala persona. Por odiar, por envidiar, por el ¨¿ella si y yo no?¨, por no pder estar estar con esa amiga que  está embarazada, por ver a ese bebe y pensar que el tuyo tendría ahora esa edad tambien, por el ¨ella se queda a la primera y yo llevo 7 años¨… Por

Leer más »

La red invisible

Esta foto es de unos días antes de nacer mi hijo mediano. Está sacada en casa de unas amigas. Fue un día especial. Ocho días después mi hijo ingreso en neonatos y allí pasamos una semana. La experiencia no fue buena entre otras cosas porque el trato no lo fue. Pero la red si funciono. Comida, masajes, compañía constante tanto de día como de noche, fue lo que recibí esos días. Eso hace que guarde de estos días, a pesar de lo vivido y lo que viví después, un recuerdo mágico de conexión entre mujeres.  De una red invisible que

Leer más »

¨Todos los bebés nacen. Todos los partos suceden¨

Esto va llegando al final. Cierro un ciclo. Que poco valoramos este  maravilloso don que nos ha dado la naturaleza a las mujeres de crear, gestar y albergar vida… Este embarazo está lleno de miedos e incertidumbre. Ser consciente de la fragilidad de la vida. Saber que todo se puede esfumar en un segundo te da una perspectiva distinta a la que tenías antes de la pérdida de la inocencia, sobre la seguridad del futuro, la vida, la enfermedad, la muerte. Aprender a convivir con el miedo, reconocerlo a cada señal de temor y superstición, hacerlo tu compañero constante, no

Leer más »

¨Mejor ahora que no más tarde¨

No me gusta que me digan que lo que me sucedió “no es nada”, que “mejor ahora que más tarde”, “que fuera positiva”, que “ánimo”, que “pues fíjate a mi lo que me pasó… “. Pero tampoco me gusta que me digan que tuve un “embarazo estrella” o un “bebé estrella” o que “perdí/murió un hijo” . Porque no fue así. Yo no lo sentí así. Cada madre ha de poner el nombre que desee a lo que vivió. Y esto depende de valores,experiencias, realidades, creencias y el momento vital en el que está. Todas hemos visto historias maravillosas de

Leer más »

Decidiste no ser madre a pesar de desearlo

Decidiste no ser madre a pesar de desearlo. Porque no querías romper tu relación de pareja.Porque no querías ser madre sin tener pareja.Porque ya no deseabas intentarlo mas.Porque no deseabas serlo a cierta edad.Porque… Es posible que sientas una gran liberación tras la toma de la decisión. Pero aunque sea tu decisión, duele. Y has de hacer un camino en el que la tristeza será tu compañera . Un camino de adaptación, de aceptación, de recuperar la ilusión por la nueva vida que te espera, te lo aseguro El recuerdo de ese deseo aun así puede que te acompañe a

Leer más »

Cadena de cuidados en el posparto

Pues la verdad es que depende de su forma de ser, de cual sea “el panorama”, de como se encuentre la madre…Dependiendo de cual sea la imagen general, el apoyo que pueda darte tu pareja será diferente . Lo ideal sería que tu pareja fuera apoyo, mediador, sostén. Que allanara el camino para que tu y el bebé os pudierais vincular, descansar y que la lactancia fuera viento en popa. Cocinar, recibir las llamadas y las visitas, cuidar del bebé a ratitos, cuidar del resto de los hermanos… Pero la realidad de las familias es distinta. Es que a veces

Leer más »

Convertirme en madre me hizo más fuerte

Convertirme en madre me hizo mas fuerte. Caminar sobre suelo resbaladizo sorteando los juicios y opiniones violentas de manera constante , Las perdidas, la búsqueda, la convalecencia y la enfermedad que a veces a muchas nos toca sortear, Las intensas experiencias, la locura, la tristeza, la alegría, la lagrima en la garganta , la nostalgia, el miedo, el amor profundo. La ambivalencia propia de la maternidad. La nueva TÚ ante el espejo. Tengas a tu hijo en brazos o no, hayas conseguido o no un embarazo, el camino de la maternidad nos cambia a todas.

Leer más »

Madre Fénix

¨Por mucho que lo deseemos, el bebé que albergamos en el vientre, no es el que se fue¨ La culpa y la ambivalencia. En estos momentos es muy común que lo mismo que nos produce alegría e ilusión también nos genere miedo y estrés. Tienes la legitimidad a estar triste o preocupada a la vez que esperanzada y feliz por este bebé. Integrar esta ambivalencia supone la intensa tarea de amar a ambos bebés a la vez. Madres de los vivos, madres de los muertos.

Leer más »

Regazo materno

¨Refugio ante el dolor, el miedo y el desconsuelo. El lugar ideal o idealizado al que todos soñamos con volver ante ciertos momentos vitales, sea cual sea nuestra edad. Hablar con nuestras madres acerca de si fuimos amamantadas o no, puede dar lugar a una conversacion maravillosa. A muchas de nosotras realizar esta pregunta dependiendo de la relacion con ella, nos puede generar emociones como vergüenza o incomodidad. Pero es probable que a tu madre le guste mucho que saques este tema. A las mujeres no encanta relatar nuestros partos y lactancias. Piensa que ademas así no solo tienes la

Leer más »