No tienes que disculparte por…

NO QUERER QUE OTRAS PERSONAS COJAN A TU BEBÉ: No estas loca, ni eres sobreprotectora. Esto que te pasa es normal. Estas personas tienen todo el tiempo del mundo para conocer a ese bebé. Quien tiene que conocerlo esos días eres tú. NO TENER GANAS DE RECIBIR VISITAS: No es momento de protocolos. Recién parida, sangrando, con los pechos a reventar, intentando conoceros, sudando, cansada y quizá con dolor, no es momento de convencionalismos. NO TENER LA CASA ORDENADA: Las personas que vayan a tu casa porque tu así lo desees, deben saber que no va a una fiesta. NO

Leer más »

El posparto a veces duele

El posparto a veces duele.… Porque después de dar a luz pasarás por un periodo de tiempo en el que las emociones estarán a flor de piel. Sentirás el mayor de los cansancios o la fortaleza mas grande. Las dudas mas angustiantes y constantes; o la certeza y seguridad mas absoluta (escucha lo que te dice tu tripa, es tu instinto. TU conoces a tu bebé mejor que nadie). Sentirás un amor tan infinito que a veces parecerá que se te apachurra el corazón. Y otras veces quizá desees escapar de allí. También es posible que sientas una enorme conexión

Leer más »

Puedes

Puedes. Puedes porque eres una mamífera. Puedes porque tu fisiología esta preparada para ello. Puedes hacerlo sin órdenes, sin hacer un máster informativo y práctico durante tu embarazo para ¨prepararte¨. Puedes aunque anteriormente fuera una cesárea. Puedes si te dejan.Puedes si te dan el tiempo.Puedes si te dan el espacio.Puedes si te respetan. Puedes. En la mayoría de los casos se puede. Y si. Claro que en ocasiones también pasan cosas. Y es maravilloso y necesario que existan los profesionales, las herramientas y los recursos necesarios y específicos para que todo vaya bien. Pero recuerda, en este casos también puedes:🔸️Puedes

Leer más »

El papel de la pareja en el parto

Que los hombres (pareja u profesional) entraran en los partos es una ¨novedad¨, ya que historicamente siempre nos hemos acompañado entre mujeres. Hay mujeres para las que la presencia de la pareja es esencial. Otras mujeres quizá deseéis estar acompañadas de otras personas, tales como hermanas, madres, amigas o doula. Debe ser vuestra elección. Se sabe que en contextos medicalizados el acompañamiento continuo durante el parto por una persona de tu elección, aumenta el bienestar, mejora los resultados en materia de salud y disminuye considerablemente la tasa de todas las intervenciones. ➡️ ¿Y que opinan las parejas?🔸️”¿Voy a hacer el

Leer más »

Microquimerismo materno-fetal

“Durante el embarazo, algunas de las células del bebé migran al torrente sanguíneo de la madre y luego regresan al bebé. Se llama ‘microquimerismo materno-fetal’. Durante 41 semanas, las células se mezclan y circulan de un lado a otro y, tras el nacimiento del bebé, muchas de estas células permanecen en el cuerpo de la madre, dejando una huella permanente en los tejidos, los huesos, el cerebro y la piel de la madre y, a menudo, permanecen allí durante décadas. Cualquier criatura que tenga una madre dejará una huella similar en su cuerpo. Incluso si un embarazo no llega a

Leer más »

El duelo como espiral

Tras la muerte de tu hijo, es probable que vivas una serie de experiencias durante el primer año hasta volver al mes y día donde comenzó todo. Sentirás que es un duelo que crece en el tiempo hacia arriba, como un camino que recorrerás a través del cual volverás por encima de la casilla de salida, de los diferentes momentos que fueron importantes hace un año, pero que se viven desde la distancia que marca el tiempo y el ser ya otra persona distinta. Las primeras semanas vivirás días repletos de aniversarios: la primera semana tras su perdida, (teniendo en

Leer más »

Me gusta imaginarte…

Me gusta imaginar la fecha en la que hubieses nacido.Una noche lluviosa de una primavera, llena de amor y vida, de hace ya un tiempo. Me imagino observándote en la oscuridad. Chiquita, húmeda y cálida sobre mi pecho.Sostenida entre mis brazos.Viva. Imagino como hubiese sido ser tu mamá.Imagino una vida contigo. Una vida en donde tus hermanos te estirarían de tu precioso pelo dorado lleno de bucles. Y ya puestos a imaginar, os imagino corriendo, jugando y riendo juntos en un campo, en un atardecer soleado mientras las libélulas bailan sobre un río cercano haciéndome un guiño. Y yo os

Leer más »

Ese cuerpo que soy yo

Ese cuerpo, que soy yo,con sus cicatrices, sus estrías, su línea alba,ha creado en ocho años cuatro veces vida. Con sus subidas y bajadas de peso.Varias operaciones,cansancio,falta de sueño. Con sus idas… y venidas… Ese cuerpo, que soy yo.Respira, se mueve, anda, vibra.A veces llora.A veces duele.Puede bailar, sentir bienestar, placer.Reír, sentir alegría y pena. Ese cuerpo, que soy yo,que tantas veces he odiado,y tan poco admirado,me permite estar VIVA.

Leer más »

La huella indeleble

La lactancia forma parte de nuestra vida sexual y reproductiva como mujeres, y como tal puede producir sensaciones placenteras. Sobre las dificultades, las sombras o circunstancias especiales que se pueden ir viviendo a lo largo del tiempo que dure nuestra lactancia, ya se les dedica bien de espacio, así que ahora voy a hablar del placer. De ese palpitar que a veces sientes y te hace sentir tan culpable. De ese que te dijeron no debías sentir. De ese que te asusta y te confunde. De ese para el que tu cuerpo te ha preparado. Ese placer es habitual, es

Leer más »

Conectar con el disfrute de la vida

Llevamos vidas llenas de obligaciones, deberes y responsabilidades. De esta manera, el papel del disfrute queda reservado a un tiempo muy pequeñito a la semana( fines de semana y vacaciones) y para la vivencia de alegría y bienestar, es muy necesario. Somos muy cumplidoras e inflexibles con nuestras obligaciones, deberes y compromisos. Conseguimos sacar tiempo y cumplirlos casi al cien por cien, pero no nos acordamos casi del placer y del disfrute. Haciendo que nuestro día a día pueda ser aburrido y pesado. Cuando además somos madres, podemos encontrar momentos de placer y disfrute compartidos con los hijos, pero el

Leer más »