¨Hacer cueva¨(en verano)

El otoño y el invierno son una época que, en general a la mayoría, nos invitan a la quietud, la calma, a estar más hacia dentro y en general a actividades más introspectivas como leer, cenas intimas, hornito de casa, caminar, montaña… Por esto mismo, pienso que ¨hacer cuevita¨, transitar el posparto, es más fácil en esta éstacion del año. Parece que la propia estación nos lo pone en bandeja. ¨Hacer cueva¨ es la necesidad que tienen gran parte de las mujeres puérperas, de permanecer un período de tiempo más ¨hacia dentro¨. De estar en calma con el bebé, sin

Leer más »

El vínculo está…(Segunda Parte)

El vínculo está en el primer abrazo íntimo que os disteis a piel desnuda nada mas conoceros. El vínculo está en la emoción que sentías cada vez que observabas esos deditos tan pequeños que hacia un rato había estado dentro de tí. El vínculo está en el temor que sentías ante la posibilidad de hacerle el más mínimo daño. El vínculo está en la primera vez que pronunciaste su nombre. El vínculo está en las miradas que compartíais a solas en la penumbra de vuestra ya habitación. El vínculo está en el deseo constante e irremediable de oler su cabecita.

Leer más »

¿Sin teta no hay vínculo?

¨La lactancia materna es la herramienta fisiológica del vínculo (Olza, Ibone)¨. En el post del martes os contaba esto: «…Desde esta base segura, los niños se despliegan en el mundo y vuelven a su figura de apego (MAMÁ generalmente) cuando necesitan recuperar la calma frente a una situación, o experiencia estresante.» Y, ¿qué herramienta nos dota la naturaleza a las madres para ayudar a los peques a recuperar esa calma? LA TETA. Pero que no haya teta no significa que no haya vínculo. Porque el vínculo no está en la teta. La teta es una herramienta que lo facilita ya

Leer más »

Sobre el apego y el vínculo

Existe una necesidad en los niños en mantener cercanía física con sus cuidadores principales, como una manera de garantizar su propia supervivencia. Los niños detectan la respuesta del cuidador frente a sus necesidades, y gracias a ella van integrando en su vida la presencia de éste cuidador y la forma de ser calmado. Esta respuesta repetida del cuidador, permite que sea predecible y los niños puedan sentirse seguros en distintos contextos. La FIGURA DE APEGO, sería entonces una persona que me organiza, me reconforta, me sostiene, me calma. Generalmente LA MADRE pero no solo, ya que las necesidades de los

Leer más »

Duración de la lactancia en diferentes mamíferos

La Dra Katherine A. Dettwyler antropóloga, investigó sobre cual sería la duración natural de la lactancia materna en la especie humana y determinó que la duración de la lactancia se situaba en algún lugar entre los 2 años y medio y los 7. Para contestar a la gran pregunta analizó estudios previos que se habían hecho en primates no humanos y que correlacionaban la edad del destete con otras variables como: la duración de la gestación, el tamaño al nacer, el tamaño de adultos, la salida de los dientes definitivos… Pero esto no significa para nada que el destete solo

Leer más »

Cuando tiemblas al pensar en el fin de tu permiso de maternidad

Aspectos a tener en cuenta a la hora de organizar la vuelta al trabajo: EDAD DEL BEBÉ: Si tiene menos de 4 meses tendrá que tomar leche materna. A partir de los 6 meses, en nuestra ausencia, se le puede ofrecer leche o comida. CON QUIEN SE VA A QUEDAR: No tendrás las mismas opciones si se queda al cuidado de una persona en exclusiva para el (pareja, cuidadora, madre) o si se queda en una guardería. (que estarán al cuidado de mas bebés a la vez). CUANTAS HORAS DURARÁ LA SEPARACIÓN: Para poder conocer cuántas horas no podrás amamantar

Leer más »

El papel de la pareja en la lactancia

El éxito de la lactancia recae en gran medida en la ayuda, sostén e información de la pareja:. Muchas parejas no saben en muchos casos que hacer, cómo participar en los cuidados o lactancia del bebé o como ubicarse dentro de la nueva unión»mama y bebé». 💡Aquí os lanzó unas ideas: 🔸️ Acercar un vaso de agua cuando de el pecho. 🔸️ Atender tu solo a las visitas (si ella decide que las va a haber) mientras ella da el pecho. 🔸️ Pedir a familia y amigos que no vayan aun a veros si ella no lo desea. 🔸️ Cuidar

Leer más »

Amamantar en público

Muchas madres cuentan que, las salidas que hacen a la calle las primeras semanas de vida de su bebé son tras haberles dado teta y que, cuando sus bebés vuelven a pedir comer, regresan a casa. En muchos casos se hace para no tener que dar el suplemento en la calle porque se está haciendo con jeringa, vasito,relactador… Y en otros cuantos es por no sacar la teta (existen camisetas o vestidos de lactancia muy asequibles que te pueden facilitar la vida e impedir que se vea prácticamente nada de piel) o porque aún no se tiene práctica colocando al

Leer más »

Esos días…

Los días en los que podrás estar sola en el baño, ducharte sin interrupciones, comer tranquila…Volverán. Sé que parece increíble pensar que no tendrás que hacer malabarismos (literalmente) con un bebé en brazos o a la teta para poder comer, cocinar o limpiarte el culo (tal cual, ¿verdad), pero llegará el día… En el que verás como las horas avanzan, los días finalizan y los meses van pasando…. Llegará un día en el que las dificultades encontrarán su solución (aunque a priori no nos gusten). Vendrán los días en los que podrás dormir sin despertares. El día en el que

Leer más »

Yo también me he sentido la peor madre. La que más grita, la que menos juega, la que tiene menos paciencia.

Sentir que estás fallando. Sentirte una madre que no es suficientemente buena. Sentir que no llegas. Que otra vez la has vuelto a cagar. Que otra vez te ha vuelto a pasar. Sentirte con mucha culpa, ira, vergüenza, miedo y frustración. Compararte. Ver en otras un ideal. Sentir que tú nunca lo vas a alcanzar. 🌿 Esto no es algo casual que le suceda a algunas mujeres por ser tendentes a sentirse así. No es algo personal que le pase a alguna madre por su manera de ser particular. Nos pasa a todas de forma generalizada y muy amplia. Surge

Leer más »