AQUÍ COMIENZA EL LARGO CAMINO DE SEPARACION DE NUESTROS HIJOS.

En el embarazo bebé y madre somos uno, tanto en el plano físico como en el emocional. En el parto el bebé ya no está dentro de su madre, si. Pero eso significa que estén aún preparados para separarse porque ese vínculo que compartían tan intenso en el embarazo necesita afianzarse. Necesitan, a pesar de no estar físicamente unidos, permanecerlo, ya que hay algo más allá de lo físico que los mantiene juntos. La sociedad tiende a negar que esto existe porque para esta los bebés solo necesitan alimento, sueño e higiene. Queremos así vendarnos los ojos ante una realidad

Leer más »

La ideación suicida en el duelo gestacional, perinatal y neonatal.

El suicidio es la principal causa de muerte externa no natural en España. 2020 se convirtió en el año con más suicidios en la historia de España desde que se comenzaron a registrar en 1906. El suicidio es un problema de salud pública que se puede prevenir y una de las principales causas de muerte materna en el mundo. Las muertes por suicidio materno son más comunes que las muertes maternas causadas por hemorragia posparto o trastornos de hipertensión. Algunas madres en duelo gestacional, perinatal y neonatal pueden tener ideación suicida. Esta puede darse de forma intensa y el entorno,

Leer más »

Te siento…

Te siento en el desayuno de la mañana.En el olor a café recién hecho y en la primera sonrisa de tu hermana. Te veo en la luz del atardecer que me ciega mientras vuelvo a casa.En el aire que respiro, en la brisa que me acaricia la cara. Te recuerdo en este septiembre en el que los días comienzan a oler a frio otoñal y a madera quemada.En las horas en las que estoy despierta  y cuando el sueño me invade invitándome a volver a la cama. A soñar contigo… Acariciándome la tripa llena de vida hace nada. Vacía de

Leer más »

Blessingway

l blessingway es la alternativa espiritual al baby-shower ( en la que lo que prima son los regalos para el bebé) Esta ¨bendición del camino¨ consiste en un ritual. Se centra en honrar a la madre creando una unión emocional y un sostén práctico con sus vínculos femeninos de referencia, que irá más allá del parto. En esta ceremonia se crea un ambiente amoroso, relajante e íntimo para que la madre pueda sentirse cuidada y segura expresando sus miedos o preocupaciones. Recibirá el apoyo y la seguridad que necesita para afrontar el fin de la etapa de embarazo exaltando el

Leer más »

La piel es un órgano poderoso

La piel es un órgano maravilloso que siempre me ha fascinado. Se trata del órgano más grande del cuerpo, vivo y con capacidad de regenerarse. Es impermeable, resistente y flexible, respira regulando la temperatura del cuerpo, nos protege…Y se mantiene activo las 24 horas del día realizando todo tipo de acciones fundamentales para nuestro organismo. La piel es un órgano vital para el cuerpo humano. Se trata de un órgano sensorial lleno de terminaciones nerviosas que contienen receptores para el sentido del tacto, calor, frío, presión vibración y dolor… La piel es un órgano poderoso. A través de la piel

Leer más »

Cuando tu madre muere

Cuando tu madre muere,vuelves a ser niña otra vez… Te frotas las rodillassorbiéndote la tristezamientras te sientas en un bancobalanceando las piernas,esperando a que vuelva…para curarte con mercromicalos raspones que te hicistejugando al pilla-pilla. Pero tu madre ya nunca irá… Te estiras la trenza,te agarras de la falda,y te preguntas«¿quien vendrá ahora a curarme esta falta?». Cuando muere tu madretu infancia se quedasuspendida en el aire…Flotando sin cobijo,esperando que la abraces. (Para A.)

Leer más »

No te olvides de ti

El día a día me atrapa muchas veces. Los quehaceres, las prisas… Al final cuando noto que se está torciendo, (por falta de tiempo, por falta de sueño), que me estoy «desconectado de mi» y llendo en modo automático, acabo dándole la vuelta y «lo salvo» … Pero aún así día tras día, me voy poco a poco y sin quererlo, olvidando de mi. No me gustan los «cuídate» (aunque los digo mucho), porque solo falta que el placer se convierta en una obligación. Ojalá siempre tuviéra el tiempo para hacerlo… Ojalá pudiera tener quien hiciera lo que no se

Leer más »

Las muletillas del sueño no existen

as muletillas de sueño no existen. Yo no sé que ha pasado en los últimos meses, pero en las stories no me sale más que publicidad de entrenadoras de sueño. Y hoy me ha salido una sobre las «muletillas»: Los bebés humanos necesitan brazos, necesitan pecho, necesitan calor, cuerpo, presencia, movimiento. Dedicación. Es duro, si. Durísimo.Es cansado, también. A veces agotador.A veces desesperante. Lo puedo asegurar. ¿Te sientes «timada» como me pasó a mi, porque esto no fué lo que Dodot te contó con lo de «dormir del tirón con pañal seco-seco»? Crecimos  con ello y nos lo creímos. Pero

Leer más »

No le digas esto a una madre reciente…

No le digas que su leche no alimenta, que su bebé se va a acostumbrar a los brazos o que le tiene cogida la sobaquera. No la asustes con premoniciones futuras de lo que no sabes si sucederá basándote en prejuicios, desinformación y opiniones personales. No critiques su forma de criar ni de maternar. No le des consejos no pedidos. No le traslades tus mierdas, tus miedos, tus inseguridades, ni tus duelos no resueltos. Ella hace lo que puede, siente, necesita y cree mejor. Igual que tu. Igual que yo. Igual que todas. Bastante tenemos las madres con todo el

Leer más »

Estoy cansada (y en vacaciones más)

Las madres damos por hecho que ser madre viene con varias características de serie: 🔸️La culpa🔸️La falta de tiempo para: comer, ducharse, cuidarse.🔸️El cansancio. Yo hoy me centro en el cansancio (por hablar de alguna, así al azar…) Pareciera como si el estar cansada fuera signo inequívoco de la buena madre. Como si el ser madre viniera irremediablemente junto con el sacrificio, el autoabandono y la abnegación. Con el estar sobrecargada y desbordada (por tu trabajo, el colegio, las extraescolares, el trabajo de casa… los pendientes, los olvidos, los ¨hay que…¨, la carga mental) Y entonces llega el verano. Y

Leer más »