Un ombligo lleno de recuerdos

En un momento del embarazo mi piel se estiró y el ombligo se abrió dejando ver no poca roña, y algunas cuantas cicatrices en el. Una estría en forma de cruz lo atraviesa. Esa estría es la única que tengo en mi barriga tras cuatro embarazos. Es enorme y me salió tras el parto y nacimiento de Ander. Una marca de un antiguo piercing me recuerda mi adolescencia y un enorme miedo a quitármelo a mis cercanos 29, dejando soltar de esta manera, una etapa que finalizaba para dar la bienvenida a ese deseo maternal real y presente en mí.

Leer más »

El puerperio me ha pillado por sorpresa

El puerperio me ha pillado por sorpresa. Parece que se me olvidó que tras el parto, el embarazo finaliza y este empieza. Todo seguidito. Sin tiempo a hacerse a la idea. Sin tregua. Sin casi tiempo a despedirse de ambos y dar la bienvenida a lo nuevo. Tras nacer Oihan me he encontrado con tanto subidón emocional que, verme 4 días después de repente con una tristeza y nostalgia inesperada, me ha descolocado sobremanera. Llame a Adi, amiga, vecina y compañera, y entre avergonzada y preocupada le dije que tenía miedo de volver a tener un posparto horrible, que no

Leer más »

El vínculo va más allá de la lactancia

Lo que me preocupa en este tema son dos cosas. Una es que cuando surge alguna dificultad en la lactancia (dolor, bebé que no gana peso…), o se te niega el malestar, o se dan soluciones rápidas y sin fundamento, o simplemente ahí te quedas con tu problema. Eso sí, la lactancia materna es lo mejor así que dale duro (pero TU te las apañas). Y la otra está en el mensaje que yo siento está calando en muchas madres que sufren realmente, sintiendo que tienen que compensar en algo tanto por haber decido que no deseaban amamantar, como por

Leer más »

Yo deseaba amamantar a mis hijos pero no pudo ser

Yo deseaba amamantar a mis hijos pero no pudo ser. Tengo la suerte de haber encontrado la respuesta a esa gran pregunta («¿por qué yo no?» ) que no muchas mujeres con lactancias frustradas tienen. Resultó ser el combo perfecto para una historia de amor imposible . Dos hijos y mi salud mental de por medio me costó llegar allí. Me pasé los días, semanas y meses de consulta en consulta , cómo quien va de peregrinaje a Lourdes esperando encontrar la respuesta milagro y la solución mágica. Con mi segundo hijo traspasé lo realmente saludable para ambos: pezoneras, relactador,

Leer más »

La habitación del posparto

En los hogares donde habita una mujer recién parida existe una habitación llamada Posparto. Para entrar a esa habitación has de ser una invitada especial por que lo que allí vas a ver es de la más absoluta intimidad. La habitación real del posparto no sale en todas las fotos de instagram pues está llena de objetos, cuerpos, emociones y olores que seguro les pueda dar por censurar. Sacaleches, pezoneras , biberones y relactadores son algunos de los aparatos que a muchas mujeres nos toca usar. Y en la habitación del posparto estan esparcidos por cada rincón del lugar. Si

Leer más »

Todo irá encajando

Me recuerdo embarazada de Iker. Las pocas fotos, la falta de tiempo para pensar en ese bebé de mi vientre. Sentirle, hablarle, imaginarle. Querer disfrutar al máximo de un embarazo y de un bebé que no sabía si sería el último. Y no poder. Tener nada más nacer el bebé, la nostalgia por ese «tu y yo» que ya no seríamos nunca más. Las noches de hospital acompañando al bebé y la culpa por otro, también pequeño, echándome de menos. Ir al cole a por el mayor deseando quedarme en casa con el pequeño. Y así poder, absorber ese maravilloso

Leer más »

Las dificultades en la lactancia

Las dificultades en la lactancia pueden hacer del posparto un infierno. Las mujeres que hayais vivido con dolor, sacaleches , relactadores, pezoneras, controles habituales de peso, peregrinajes en busca dd profesionales… lo sabéis. Estas dificultades pueden complicar enormemente los inicios en la maternidad. Si el equilibrio y las soluciones tardan en llegar puede llevarse nuestro bienestar, nuestra salud mental. Entrando incluso en una rutina diaria llena de tareas relacionadas con la lactancia en ocasiones difíciles de manejar: usar el sacalecjes, preparar el suplemento, alimentar con relactador, limpiar todos los chismes… y vuelta a empezar. Si finalmente decidmos no continuar por

Leer más »

Negando su pena

Negando y avergonzándome por mi pena, también lo hice con la suya. Él siempre ha hablado de ello abiertamente, como lo hacen los niños si se les deja. Para él era un bebé. Una personita con espacio en su mente y su vida. Que iba a formar parte de su familia y que se había muerto. Al principio me enfadaba. No me gustaba, yo no se lo había contado así. Se lo expliqué, le enseñé fotos, vió la diferencia de mi cuerpo de embarazada de entonces y el de después. Pero siguió hablando de ello como «el bebé que se

Leer más »

El olor del posparto

Ojalá existieran cajas mágicas donde poder atesorar los olores. Esos que inmediatamente nos transportan a una época que ya no está. Y poder guardar en ellas el olor a vida. A sangre que nos vacía por dentro informándonos de que el embarazo ya finalizó. Que ahora ya es otra cosa. Que en el primer nido de vida ya no está quien lo habitó. . El del olor a leche. A cabecita de bebé. Al aroma escondido entre sus plieguecitos y que usmeando con la nariz entre ellos logras encontrar. El del jabón en esa ropita de juguete. De los veranos

Leer más »

Pasa volando

No soy la mujer que hace 8 años fui. Tampoco la madre que entonces comenzaba a ser. Porque aunque ocho años parecen poco, en realidad son todo una vida. Y aun así, pasa volando… ¨Pasa volando¨ me dice mi madre a veces con una extraña mezcla en sus ojos entre nostalgia y tristeza. Y yo me recuerdo en esa primera maternidad en la que sentía que las horas no pasaban, que el reloj se detenía. Que ansiaba porque esa etapa en la que tan asustada y perdida me sentía, acabara ya. Que deseaba que alguien, a pesar de la culpa

Leer más »