Las crisis de lactancia son una experiencia que ocurren más o menos por la misma época a todos lo bebés. (lo que indica que es un comportamiento normal, habitual y necesario)

Suele ser una experiencia bastante agotadora. Algunas madres no suelen notarlos pero la mayoría SI.

La buena noticia es que ¡se acaban!

Voy a darte entre otras cosas, algunos tips para llevar mejor estas etapas que se repetirán de diferente manera y por motivos distintos, a lo largo de lo que dure nuestra lactancia.

Si estás en ello te mando mucha fuerza💗

Las crisis de lactancia o baches de crecimiento, son momentos de cambio, crecimiento y evolución en los que se produce un aumento o un cambio en la demanda del bebé.

Esto se traduce en que pide pecho A TODAS HORAS.

¿CUANDO SUELEN DARSE?

  • A los 2 días: Tras dormir profundamente tras el parto, el bebé demandará tetx con ganas estando muy inquieto. Dura 24 h.
  • A los 15-20 días: Primer brote de crecimiento. Pide mucho para subir la producción. Dura 3-4 días.
  • A las 6-7 semanas: Además de aumentar el ritmo de crecimiento del bebé, la leche sabe más salada. Dura 1-2 semanas
  • A los 3 meses: Cambios en la produccion6de la leche. Dura 4 semanas.

¿COMO VA A COMPORTARSE EL BEBÉ?

  • A los 2 días: el bebé mamaria mucho, no dejará de pedir, a ir de txta a txta, a no dormir nada.
  • A los 15-20 días: las tomas no terminan nunca, el bebé no deja de llorar, se mete las manos en la boca.
  • A las 6-7 semanas: Tiran del pezón, arquean la espalda, estiran las piernas.
  • A los 3 meses: Se “pelea” al pecho, tomas muy cortas, se distrae.

¿COMO PUEDO SOBRELLEVARLO?

  • Si el bebé está nervioso, llora mucho y esto te produce tensión: Haz una pausa. Da un paseo, portéale, mécele…para calmaros un poco.
  • Con ayuda MEJOR: pareja, familia, amigas.
  • Ofrecer el otro pecho. (posiblemente tengas que pasar de uno a otro durante un rato hasta que se calmen, se agarre y coma).
  • Consulta con una asesora si sientes que sucede algo más.